Germán Simón Cárcamo Carrasco: Ejecutado el 30 de Octubre de 1973 en
el
Regimiento Caupolican de Porvenir, tierra del fuego, magallanes
Elie Valencia
El 30
Octubre de 1973 fue ejecutado Germán Simón Cárcamo Carrasco en
Tierra del Fuego. En ese fatidica noche, Germán
Cárcamo fue ejecutado conjuntamente con Carlos Baigorri
y Ramón González en el Polígono del Regimiento
Caupolicán de Porvenir. La Comisión
Nacional de Verdad y Reconciliación de 1991 (Informe Rettig)
documenta estos tres casos como muertes cometidas por agentes o personas al
servicio del Estado en Tierra del Fuego en Octubre de 1973.
Germán Cárcamo era militante del partido socialista, habiendo ingresado
a la juventud socialista en Valdivia. Tenia 24 años,
soltero, y era estudiante de veterinaria de la Universidad Austral
de Valdivia. Era empleado de empleado de la Sociedad de Construcciones y
Operaciones Agropecuarias (SOCOAGRO), y al momento del golpe militar residía en Porvenir. Era
secretario del sindicato local de esta
empresa. Fue secuestrado por agentes de la dictadura militar el 16 e Octubre de
1973 en la pensión donde residía en Porvenir. Posteriormente fue trasladado al
Regimiento Caupolicán. Otro ex prisionero socialista,
La versión oficial entregada por la dictadura en la región sobre los
asesinatos de Cárcamo, Baigorri y González fue
publicada el 31 de Octubre de 1973 en el diario La Prensa Austral. (Ver reproducción de la noticia).
Esta noticia estipula que tres extremistas que estaban detenidos en el Regimiento
Caupolicán fueron muertos en un intento de fuga. Se indica que los prisioneros se habían fugado el 29 de
octubre a las 24.00 horas y habían sido ubicados por patrullas militares a unos
20 kilómetros de Porvenir. Se indica que
“los extremistas no hicieron caso a la voz de alto, y
los soldados dispararon
resultando los tres muertos.”
El comandante del Regimiento Caupolicán y Gobernador Militar de Tierra del Fuego era el coronel
Augusto Reiger Rago. El
segundo comandante del Regimento Caupolicán era el mayor de ejercito Ciro Jofré Niño de Zepeda.
Testimonios indican los militares habían
tenido a un grupo de prisioneros politicos todo el dia 29 de
Octubre de 1973 trabajando en la excavación de un hoyo, donde se contruiria un polvorín, en el recinto del regimiento. Después de la
cena, un par de suboficiales separaron a Cárcamo, Baigorri
y Gonzalez del resto de los prisioneros
y fueron encerrados en otro lugar. Se les ordenoo que
llevaran todas sus cosas porque saldrian en libertad.
Según testimonios presentados ante la Comisión Rettig,
entre las 3 y 4 de la madrugada del día 30 de Octubre estos tres prisioneros
fueron sacados del lugar donde estaban encerrados y llevados al Polígono del
regimiento. En ese lugar los militares
hicieron correr a estos tres prisioneros y les dispararon hasta darles muerte. Estos
declaraciones también estipulan que estos prisioneros políticos
habrían sido fusilados con el objeto de efectuar una medida ejemplarizadora.
Después de
la ejecución, los cuerpos de estos prisioneros fueron trasladado
a unos 25 a 30 kilómetros afuera del
regimiento, al lugar donde el comunicado oficial estipula que fueron muertos
cuando los intentaron capturar. Al otro dia, los
cuerpos fueron traidos de vuelta y depositados en un galpón
del regimiento. Al tercer dia , los restos fueron
entregados en urnas totalmente cubiertas para su sepultura. Los restos de Germán Cárcamo, como
los de Carlos Baigorri, fueron entregado a un grupo de colegas de trabajo y no a sus
familiares. Bajo la supervisión del coronel Reiger Rago, los ataúdes de Cárcamo y Baigorri
fueron enterrados en el Cementerio de Porvenir durante el toque de queda y bajo
la custodia armada de militares.
Sobre las
ejecuciones de estos tres prisioneros políticos en el Regimiento Caupolicán en
1973, el Informe Rettig dice textualmente:
La Comisión se formó la convicción que las muertes de Baigorri, Cárcamo
y González, fueron en realidad ejecuciones sin juicio, constitutivas de graves
violaciones de los Derechos Humanos.
Contribuye a formar tal convicción:
Ø La existencia de testimonios confiables acerca de la forma en que
ocurrieron los hechos, específicamente que los detenidos fueron sacados por
tres suboficiales de la barraca en que se hallaban.
Ø Que no resulta verosímil que en tan poco tiempo y atendidas las
condiciones, los fugados hubiesen alcanzado a huir 20 kilómetros.
Ø Que tampoco resulta verosímil que pudiese ocurrir una fuga desde un
recinto con tanta vigilancia como la que tiene un Regimiento, más aún cuando
hay detenidos en su interior.
Ø Que testimonios dignos de fe recibidos por la Comisión señalan que a
los afectados se les había comunicado que al día siguiente quedarían en
libertad, lo que hace aún más inverosímil un intento de fuga.
En ningún caso parece
verosímil que, para recapturar a prófugos desarmados fuese necesario darles
muerte a todos.
Nadie ha sido juzgado por estos crímenes en
Magallanes. A más de 31 años de la ejecución del prisionero político Germán
Cárcamo Carrasco por personal militar en el Regimiento Caupolicán de
Porvenir, los responsables directos e indirectos por el asesinato de este
socialista continúan impunes.
Elie Valencia
Holanda, Abril 2005
* La foto de Cárcamo es un corte del
original de publicada en memoriacolectiva.com
(Iglesias).
Ø
Prisioneros
políticos ejecutados en Tierra del Fuego