HOY SE CUMPLEN 30 AÑOS DESDE FUSILAMIENTOS DE PORVENIR
Hijo de ejecutado político busca
la verdad sobre muerte de su padre
Reproducida
de M. Perez, La Prensa Austral,
Punta Arenas, 30 de Octubre de 2003.
Hace
treinta años, el 30 de octubre de 1973, murieron fusilados en Porvenir tres
prisioneros políticos a quienes, según informaciones de la época, se les aplicó
la “ley de fuga”. Se trató de Germán Cárcamo Carrasco, de 24 años,
funcionario de Socoagro; Carlos Baigorri Hernández, de 31, profesor y el
inspector del Servicio de Impuestos Internos, Ramón González Ortega, de 37
años.
Las tres muertes constan en el informe
Rettig como casos graves de violación de los derechos humanos pues, según las
evidencias que pudo recoger a principios de la década pasada la Comisión de
Verdad y Reconciliación, la tesis de la ley de fuga resultó poco creíble para
justificar sus muertes, las que en realidad se produjeron debido a ejecuciones
fuera de la ley. Tierra del Fuego fue escenario de cuatro casos de muerte de
prisioneros políticos, pues a los tres ocurridos en la capital fueguina se suma
el asesinato del funcionario de Enap Jorge Parra, que sucedió algunos días
antes en Cerro Sombrero.
BUSQUEDA
Transcurridas
tres décadas desde los fusilamientos de Porvenir, el hijo de una de las
víctimas está empeñado en evitar que la muerte de esas tres personas quede en
el olvido. Se trata de Iván González Toro, el menor de los cuatro hijos de
Ramón González, quien tenía apenas tres meses cuando su padre perdió la vida.
González Toro explica que debieron pasar 15 años para que él recién se
enterara, en 1988, de la forma en que murió su padre. En el contexto histórico
del plebiscito que decidió el retorno a la democracia supo por su madre lo que
había pasado en el regimiento Caupolicán de Porvenir.
Debió pasar más tiempo para
que la madurez le permitiera asumir la real dimensión de esos hechos y las
consecuencias que tuvieron para él. Según explica, su acercamiento al derecho a
través de su formación como asistente judicial también sirvió para reforzar la
inquietud de conocer más a su padre.
Por ello, Iván González
está empeñado en una investigación personal para conocer los detalles de la
forma y las causas por las que su padre fue fusilado junto a otros dos
prisioneros políticos. Su intención es formarse una certeza, más allá de la que
quedó establecida en el informe Rettig, y analizar más tarde con su familia la
eventual presentación de acciones legales para aclarar judicialmente el caso.
“Entre mis hermanos soy
el único que queda en la zona y por ser el menor tengo el mayor interés por
saber qué sucedió”, señala haciendo referencia al hecho que nunca pudo
relacionarse con su progenitor.
Explica que la investigación
que lleva a cabo lo ha llevado a formular algunas hipótesis sobre la muerte de
su padre que prefiere no revelar, pues se trata de antecedentes que podrían
poner en conocimiento de autoridades competentes. “Yo estoy tratando de obtener
una convicción personal para enfrentar más tarde alguna instancia superior”,
explica. Sus indagaciones, que lo han llevado a buscar respuestas en Porvenir,
le han permitido además conocer a personas que se vincularon con su padre en
sus labores de interventor de una cooperativa fueguina, y otras que estuvieron
detenidas en el mismo recinto militar.
MEMORIA
Iván
González está empeñado también en evitar el olvido sobre el caso de su padre y
pone especial énfasis en desmentir las informaciones de la época que señalaron
un intento de fuga como la causa de las muertes. “Lamento esta actitud, aun
sabiendo que las primeras medidas adoptadas por las Fuerzas Armadas fue
controlar de manera absoluta los medios de comunicación”, reflexiona. “Quiero
que estos casos se recuerden permanentemente, que se establezca que en Porvenir
hubo casos atroces de violaciones de los derechos humanos, y que las muertes de
Porvenir se conozcan a nivel nacional”, señala.
En tanto, para recordar a
los tres fusilados hace 30 años en Porvenir, la Agrupación de Jóvenes de
Izquierda Carlos Baigorri invitó a la comunidad de esta ciudad a asistir a una
romería al cementerio municipal, el sábado, que saldrá al mediodía frente al
templo parroquial San Francisco de Sales. Según la invitación, la actividad
“culminará con una procesión en nombre de los caídos hace 30 años” en
referencia a los 4 ejecutados que se registran en Tierra del Fuego.
Octubre 2003
Ø Prisioneros políticos
ejecutados en Tierra del Fuego
Portada Actualidades Nuestras Historias Fotos PP Índice