A 30 años de los campos de concentración de Dawson:
Pedimos reparación y justicia para los ex prisioneros y perseguidos políticos
magallánicos
En Septiembre
2003, ex prisioneros políticos de Isla Dawson y Magallanes
y perseguidos políticos de la dictadura militar desarrollaremos una Jornada
por la Democracia y Derechos Humanos en Punta Arenas con motivo de los 30 años del golpe
militar de 1973.
En esta jornada, queremos compartir el encuentro de los ex presos y perseguidos
políticos de la dictadura militar,
muchos dispersos en otras tierras chilenas como extranjeras, con la sociedad magallánica. Buscamos
fortalecer la democracia y los derechos humanos en Chile haciendo
público los crímenes de lesa humanidad cometidos en la región
durante la dictadura, y requiriendo reparación para los que fuimos
sometidos a estas violaciones por parte del Estado de Chile.
Dentro de este contexto,
solicitamos a las autoridades de la Armada y del Gobierno de Chile que nos faciliten acceso a Isla Dawson para ir a los sitios de los Campos de
Concentración de Compingim y Río Chico, donde se
nos confinó durante 1973 y 1974. En Dawson buscamos testimoniar nuestra fe en la vida y rendirle
un homenaje a los prisioneros políticos, a los torturados, relegados y
exiliados de Magallanes, como también recordar a los siete prisioneros ejecutados o desaparecidos de la región.
En Dawson queremos dar gracias a
nuestras familias, a las iglesias cristianas y a la comunidad, especialmente a
la gente anónima, que solidarizó con
nosotros cuando fuimos secuestrados y confinados. Queremos
recordar y rendir un homenaje a todos los que compartieron esos duros momentos
en estos campos de concentración, agradecerles por ayudarnos a sobrevivir.
Reparación y justicia por la violación de los derechos
humanos durante la dictadura militar
es la deuda pendiente de la Sociedad
y el Estado de Chile con la civilidad y la democracia. A 30 años de que se
abrieron los campos de concentración de Dawson y centros de detención en
Magallanes, solicitamos a la sociedad civil, a las autoridades gubernamentales,
militares y eclesiásticas, regionales y nacionales, para que apoyen nuestras demandas de reparación como parte
integral del fortalecimiento de una democracia basada en un estado de derecho y
respeto a los derechos humanos.
En estas conmemoraciones
de Septiembre 2003, llamamos a renovar nuestro compromiso con los derechos
básicos del hombre y para que nunca más
vuelvan a ocurrir crímenes de lesa humanidad en Magallanes y en Chile.
Consejo
editorial de Dawson2000.com.
Mayo 2003
Dawson2000.com y Agrupación Cultural y de Derechos
Humanos Orlando Letelier
Julio
2003.
A 29 años del 11 de Septiembre 1973: Un Recuerdo Permanente.
Elie Valencia. Septiembre 2002.
El Palacio de
la Sonrisa nos Recuerda el Delito de Tortura en Magallanes.
Elie
Valencia. Junio 2002.
La Tortura en
Magallanes: Un Crimen de Lesa Humanidad
Elie
Valencia. Marzo 2001.
Portada
Actualidades Nuestras Historias Fotos PP Índice